Quantcast
Channel: Featured – Novobrief
Viewing all 63 articles
Browse latest View live

Menéame cambia de manos

$
0
0

meneame

El conocido agregador de noticias fundado por Ricardo Galli y Benjamí Villoslada en 2005 tiene nuevos dueños. Daniel Seijo, cofundador del grupo editorial Diariomotor y del fondo de inversión Civeta investments, y Domingo Remojón (Remo), director de iAsesoria, se han hecho con una participación “significativa” en uno de los portales con más tradición en la escena española.

La cuantía de la transacción no ha sido revelada por ninguna de las partes.

La entrada de Seijo y Remo en el accionario de Menéame supone un cambio importante en la dirección del agregador, que pasará a estar liderado por Dani Seijo como CEO. Remo se encargará de las labores de backoffice y de la gestión financiera del proyecto.

Seijo seguirá también al frente de los proyectos gallegos Diariomotor y de ‘¿Qué coche me compro?’ junto a su socio Oscar Miguel, “aunque centrado en la toma de decisiones más que en ejecución”.

Ricardo Galli, que desde 2005 estaba al frente del proyecto, dará un paso a un lado y, aunque seguirá ligado al proyecto como asesor y supervisor de las estrategias y desarrollos futuros, ya no formará parte de su gestión diaria. Galli, que también ha dejado su puesto como profesor del departamento de informática de la Universidad de las Islas Baleares, seguirá teniendo una pequeña participación en Menéame y comenzará una nueva etapa formando parte de un “gran proyecto en la empresa privada”.

Menéame comenzó su andadura en 2005 inspirándose en el portal americano Digg. La web permite a los usuarios enviar noticias que son votadas y comentadas por la comunidad, convirtiéndose en una fuente importante de tráfico para numerosos medios de comunicación de habla hispana.

El único accionista con el que ha contado la empresa desde su fundación es Martín Varsavsky, que en 2006 compró el 10% del capital de Menéame. Un año más tarde el fundador de Jazztel y Fon compró un 23% adicional, repartiéndose así a partes iguales el accionariado de la empresa.

La cuantía de la inversión o la valoración de Menéame en ambas transacciones nunca se hizo pública. Tanto Varsavsky como Villoslada continuarán teniendo una participación en Menéame.

El portal obtuvo el año pasado ingresos por valor de €100.000 y un pequeño beneficio. Con alrededor de siete millones de visitantes al mes, el nuevo grupo editorial que pasará a pilotar la nave naranja se presenta con dos objetivos: mantener las expectativas de los usuarios actuales del portal y construir un modelo de negocio que saque un mayor partido al tráfico recibido.

“Menéame nació para organizar las noticias mediante votación de los lectores y ese seguirá siendo su propósito”, afirman Seijo y Remo en declaraciones a Novobrief. “Sobre esa base, el reto está en adaptarla a las nuevas tendencias de consumo de contenidos, y encontrar un modelo de negocio que la haga sostenible y que sea compatible con lo que esperan los usuarios, fuertemente identificados con la plataforma.”

Preguntados por las cantidades de la operación, ambos indican que “lo importante no es lo pagado hoy, sino el nuevo impulso que va a tomar el proyecto a medio plazo, que esperamos le guste a toda la comunidad y consiga más y mejores cotas a todos los niveles.”

Además de la importancia de mantener la fidelidad de la comunidad actual de Menéame, Seijo y Remo consideran que la última Ley de Propiedad Intelectual y su tasa a los agregadores de noticias supone “un riesgo enorme porque encima de la mesa hay una ley que pone en peligro la viabilidad de la empresa”.

Sobre esta situación, comentan:

“No obstante, creemos que no se llegará a desarrollar porque es absurda, fue una pataleta de los medios en contra de Google y de rebote perjudica a Menéame. Está recurrida ante la Unión Europea porque no tiene sentido pagar por enlazar (otra cosa sería utilizar el contenido completo), y por nuestra parte haremos lo que esté en nuestras manos para defender Menéame ante esta ley. Además, los grandes grupos de medios de todo el mundo saben que su futuro pasa por adaptase y colaborar con los nuevos players, no en tratar de eliminarlos con leyes hechas a medida.”

The post Menéame cambia de manos appeared first on Novobrief.


Menos de un año después de su fusión, Groupalia/Offerum son compradas por Ofertix

$
0
0

coupons spain died

Groupalia y Offerum, dos de las principales empresas del sector de los cupones y los descuentos online en España, se fusionaron en Marzo de 2015. Menos de un año después, la empresa resultante de la transacción está a punto de ser vendida a Ofertix, según varias fuentes cercanas al sector han confirmado a Novobrief.

El precio de la transacción no ha sido revelado.

Ofertix, también con sede en Barcelona y otro player en el sector de la agregación de descuentos online, fue fundada por Antonio Alcántara, uno de los cofundadores del portal de e-commerce Privalia.

Curiosamente, Lucas Carné y José Manuel Villanueva, los otros dos cofundadores de Privalia, fueron los principales impulsores de Groupalia en 2010.

Y por si la complejidad no fuese suficiente, Ofertix fue la empresa que estuvo a punto de hacerse con los servicios de Letsbonus el año pasado. La americana LivingSocial (comprada a su vez por Amazon), que había adquirido Letsbonus años atrás, alcanzó un principio de acuerdo con Ofertix que se rompió a última hora (algunas fuentes dicen que incluso en el mismo notario) y Letsbonus acabó volviendo a las manos de su por entonces equipo directivo.

Pero volvamos a Groupalia y Offerum un momento.

Groupalia fue durante años una de las tecnológicas españolas más capitalizadas del sector, habiendo conseguido en total más de 55 millones de fondos internacionales como Index Ventures (Typeform), Insight Venture Partners (Wallapop) o General Atlantic, además de clásicos patrios como Nauta Capital, Caixa Capital Risc y Atresmedia.

Estos tres últimos fondos fueron los responsables de la última ronda conocida de Groupalia, que dio salida a Index, Insight y General Atlantic sin plusvalías.

Offerum, fundada por Vicente Arias y Jesús Monleón en 2009, llegó a levantar más de dos millones de dólares de Cabiedes & Partners y Bonsai Venture Capital. Desde el verano, Monleón y Arias no participan ya en las actividades de la empresa fusionada.

La vida tras la fusión

Varias fuentes consultadas por Novobrief afirman que tras la fusión de Offerum y Groupalia, que dio lugar al grupo empresarial Merchant Digital Services, las tensiones fueron en aumento.

Albert Bosch, que dirigía por entonces Groupalia, abandonó el barco pocos meses después y se incorporó al mando Jorge Blasco. Bosch había entrado a trabajar en Groupalia en 2012 y recientemente ha fichado por Billy Mobile como CCO.

Bosch no fue el único en salir, sino que también lo hicieron muchos otros trabajadores que se habían incorporado a Merchant Digital Services desde Offerum. Además, la tecnología aportada por esta última empresa fue descartada por la nueva dirección.

Desde entonces, afirman numerosas fuentes, el grupo ha centrado sus esfuerzos en la expansión de Bellahora, el marketplace de salones de belleza lanzado por Offerum hace aproximadamente dos años.

Offerum y Groupalia, que seguían facturando cifras respetables pero lejos de sus cotas más altas, pasan a mejor vida. Como una fuente anónima apuntaba en relación a la operación: “El negocio da dinero, pero también puede dar problemas en el futuro y nadie duda de que el sector de los cupones tiende a la baja”.

Novobrief se ha puesto en contacto con las diferentes partes por si hubiese algún comentario oficial al respecto.

The post Menos de un año después de su fusión, Groupalia/Offerum son compradas por Ofertix appeared first on Novobrief.

Ni pelotazo ni calderilla: La Nevera Roja se revendió por casi lo mismo que costó

$
0
0

la nevera roja interview

La Nevera Roja ha dado mucho que hablar en España en el último año. La empresa fundada por Íñigo Juantegui y José del Barrio fue comprada por Rocket Internet en Febrero del año pasado por 80 millones de euros.

Exactamente un año después, y como adelantó Novobrief a finales de febrero, la startup de comida a domicilio fue vendida de nuevo, pasando esta vez a manos de Just Eat como parte de una operación que afectaba también a otros negocios de Rocket en Italia, México o Brasil. La compra de las cuatro empresas se cerró en €125 millones.

A raíz de la noticia, numerosos medios, inversores y analistas españoles aprovecharon la ocasión para clamar a los cuatro vientos que la operación que Rocket había hecho con La Nevera Roja era ruinosa y que, la venta original, había sido un “pelotazo” por parte de los fundadores e inversores originales de la compañía.

La mayoría de análisis tenían como base un supuesto mal comportamiento de La Nevera Roja tras la compra de Rocket. Novobrief se equivocó también en ese aspecto. Estas teorías fueron rápidamente desmentidas por el actual CEO de la compañía, Íñigo Amoribieta, que afirmó que el año 2015 había sido uno de los mejores en la historia de LNR con un incremento del 100% en pedidos (con respecto al año anterior) y un +241% en ingresos.

Rocket Internet en ningún momento explicó qué parte de esos €125 millones de euros pagados por Just Eat correspondían a cada uno de los cuatro negocios vendidos.

Jesús Martínez, en El Español, publicó al poco tiempo de hacerse oficial la noticia que el precio de LNR “representaría la mayoría de esa factura pagada por Just Eat”.

El Confidencial, sin embargo, afirmó que “La Nevera Roja ni siquiera representa el 25% del valor de la operación total, ya que supone un mercado visiblemente inferior al mexicano y, sobre todo, al brasileño”.

Nada más lejos de la realidad

Según ha podido saber Novobrief, las cifras en las que se cerró la operación se asemejan mucho a las publicadas por El Español en su momento.

Fuentes cercanas a ambas compañías afirman que Just Eat pagó €76 millones a Rocket Internet por La Nevera Roja (el 60% del total), €36.7 por el negocio en Italia, €6.5 por el brasileño y alrededor de €5.8 millones por la parte mexicana.

La Nevera Roja se habría revendido así por casi lo mismo que Rocket Internet pagó originalmente por la compañía.

El acuerdo, dicho sea de paso, está pendiente de la aprobación por parte de la Comisión Nacional de la Competencia.

Update:

Como bien indica El Español, la reventa de LNR no incluye Urban Ninja, su división de logística y reparto a domicilio.

The post Ni pelotazo ni calderilla: La Nevera Roja se revendió por casi lo mismo que costó appeared first on Novobrief.

Viewing all 63 articles
Browse latest View live